
Table of Index
Resumen Ejecutivo
En febrero de 2025, los precios del café en la región de Tierras Altas Centrales de Vietnam se dispararon a VND131,000 (US$5,1) por kilogramo, con un aumento abrupto de VND2,000 en un solo día—marcando un récord histórico para la industria cafetera del país. (Vietnam News: 2025 & VCCI: 2025).
Los precios del robusta en la Bolsa de Londres fluctuaron entre US$5.573 y US$5.696 por tonelada, mientras que el arábica en la Bolsa de Nueva York subió US$540, alcanzando los US$9.460 por tonelada para los contratos de marzo de 2025—destacando las presiones globales que influyen en los precios del café en Vietnam. (Vietnam News: 2025 & VCCI: 2025).
A pesar del alza de precios, el volumen de exportación de café de Vietnam cayó un 38,2% entre octubre de 2024 y enero de 2025. Sin embargo, el valor de exportación aumentó un 8,8%, con 137.568 toneladas enviadas solo en enero, generando ingresos por US$694,93 millones. (Vietnam News: 2025 & VCCI: 2025).
2024 marcó un punto de inflexión para la producción de café en Vietnam, ya que el país emergió como un líder del mercado global con precios récord. El 11 de febrero de 2025, los precios del café en las Tierras Altas Centrales de Vietnam se dispararon hasta los VND131,000 (US$5,1) por kilogramo, lo que supuso un aumento significativo de VND2,000 en un solo día. (Vietnam News: 2025 & VCCI: 2025)
Este movimiento de precios tan dramático refleja tendencias más amplias en el mercado mundial del café. En la Bolsa de Londres, los precios del café robusta fluctuaron entre US$5.573 y US$5.696 por tonelada (alrededor de VND140.000–144.000 por kg). Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York, el arábica subió US$540, alcanzando los US$9.460 por tonelada en los contratos para marzo de 2025. (Vietnam News: 2025 & VCCI: 2025)
A pesar de estas subidas de precios, el volumen de exportación de café de Vietnam disminuyó drásticamente entre octubre de 2024 y enero de 2025. Solo en enero, el país exportó 137.568 toneladas de café, lo que representa una caída del 38,2% en volumen con respecto al año anterior. Sin embargo, gracias al aumento de los precios internacionales, el valor de las exportaciones creció un 8,8%, generando un total de US$694,93 millones. (Vietnam News: 2025 & VCCI: 2025)Esta fuerte divergencia entre precio y volumen no es casual: refleja presiones estructurales más profundas que están transformando el comercio mundial del café. Una convergencia de alteraciones climáticas, incertidumbre geopolítica y cuellos de botella en la cadena de suministro está poniendo a prueba la resiliencia de países productores como Vietnam.
Clima, Conflicto y Política: La triple amenaza para la producción de café en Vietnam
Detrás del aumento dramático de precios se esconde una tormenta perfecta de tensiones estructurales: volatilidad climática, incertidumbre en el mercado global y cuellos de botella críticos en el comercio y la logística.Estas fuerzas no solo están inflando los precios, sino que también amenazan la estabilidad y equidad a largo plazo de la cadena de suministro mundial del café.

Cambio Climático
El año 2024 fue oficialmente el más caluroso jamás registrado, lo que agravó las condiciones de sequía en países clave productores de café como Brasil y Vietnam. Estos patrones climáticos extremos han interrumpido las cosechas, reducido los rendimientos y alimentado la volatilidad en los mercados alimentarios globales, incluido el del café. A medida que disminuyen los rendimientos, los precios tienden a subir, especialmente para las variedades de alta calidad que están en escasa disponibilidad.
Políticas e Incertidumbre del Mercado
Los actores del mercado también están enfrentando un entorno normativo cada vez más complejo. La implementación retrasada del Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), diseñado para garantizar que el café y otras importaciones estén libres de deforestación, ha generado incertidumbre. A esto se suman los temores por posibles aranceles por parte de Estados Unidos, que aumentan aún más la tensión. En respuesta, muchos productores están reteniendo sus existencias, optando por vender solo lo necesario para protegerse frente a posibles cambios de precios. Este comportamiento restringe aún más la oferta y ejerce presión adicional al alza sobre los precios.
Interrupciones en el Transporte Marítimo
Mientras tanto, el conflicto continuo en el Mar Rojo ha interrumpido las rutas tradicionales del comercio marítimo global. Las exportaciones de café vietnamita hacia Europa ahora deben evitar el Mar Rojo y redirigirse alrededor de África, lo que extiende los tiempos de entrega de 20 días a más de un mes. ¿El resultado? Costes de envío en aumento, demoras y mayores oportunidades para la manipulación de precios por parte de las empresas logísticas—todo lo cual contribuye al incremento del precio final del café en el mercado.(Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI): 2025, The Guardian: 2025; Business Insider: 2024; Nông nghiệp Việt Nam: 2024)
Escasez de Suministro'
Más allá de las presiones climáticas y las interrupciones logísticas globales, la disminución en la oferta de café arábica está creando una fuerte presión en el mercado. El mayor productor mundial de café, Brasil, ha tenido un rendimiento inferior durante los últimos cuatro años, reduciendo su producción total de arábica. Como resultado, los productores están reteniendo sus existencias restantes, anticipando precios aún más altos en el futuro cercano.
Esta restricción en la oferta también ha elevado los precios del café robusta, ampliando la brecha de precios entre las dos principales variedades. A principios de 2025, la diferencia ha alcanzado los 3.780 dólares por tonelada, una de las más pronunciadas en los últimos años.
Una tendencia similar se está desarrollando en Vietnam. A pesar de los precios récord, muchos agricultores vietnamitas de café se muestran reacios a vender. Un ejemplo es Nguyễn Thị Chiến, una productora de café en Kon Tum, quien informó haber vendido solo una tonelada de su café a 115.000 VND por kg, mientras mantiene el resto almacenado con la esperanza de que los precios aumenten aún más. Sin embargo, este optimismo cauteloso no está exento de riesgos. La volatilidad del mercado deja a los productores inseguros sobre el mejor momento para vender, atrapados entre el miedo a perder oportunidades y la ansiedad por una caída repentina de precios.
El Impacto del Aumento de los Precios del Café y el Futuro de la Producción de Café en Vietnam
A medida que los precios del café se disparan, Vietnam siente la presión desde múltiples ángulos: cambio climático, interrupciones en la cadena de suministro y productores indecisos. Pero incluso cuando el valor aumenta, el futuro de la industria cafetera de Vietnam depende de cómo el país responda a estos crecientes desafíos.
Disminución de la Producción
Una de las mayores amenazas radica en la disminución de cultivos relacionada con el clima. El aumento de las temperaturas y los patrones climáticos cambiantes afectan cada vez más los rendimientos del café. Al mismo tiempo, muchos agricultores están cambiando a cultivos más rentables como el durián, especialmente para cumplir con las regulaciones de exportación de durián de China, que desalientan la intercalación de cultivos. Como resultado, muchos cafetos en fincas intercaladas están siendo talados. Según la Asociación de Café y Cacao de Vietnam (VICOFA), esta tendencia ha causado que el rendimiento del café en Vietnam disminuya al menos un 10% durante la temporada de cultivo 2023–2024.
La Indecisión de los Productores Persiste
A pesar de los precios récord, muchos caficultores siguen siendo cautelosos a la hora de vender. Un caso es Le Van Nghia, un productor en la provincia de Gia Lai, quien ha rechazado ofertas por su café, esperando que los precios alcancen entre 120.000 y 130.000 VND por kg. Si vende a 120.000 VND por kg, podría ganar 1.800 millones de VND, con un margen de beneficio del 70% después de deducir los costos de mano de obra, fertilizantes, materiales y riego. Pero este tipo de estrategia también interrumpe la cadena de suministro: compradores, exportadores, comerciantes y tostadores tienen dificultades para asegurar existencias en un mercado altamente impredecible.
Para mantenerse competitivo, Vietnam está priorizando estrategias a largo plazo destinadas a garantizar la sostenibilidad de su sector cafetero. Esto incluye mejorar la trazabilidad y cumplir con las regulaciones de deforestación de la UE (EUDR). Estas acciones son clave para mantener el acceso a mercados de alto valor y salvaguardar la posición de Vietnam como líder mundial en café.
Construyendo Resiliencia: Un Futuro Sostenible para la Producción de Café en Vietnam
A medida que la industria cafetera de Vietnam enfrenta las presiones del cambio climático y la volatilidad del mercado, el camino a seguir radica en la resiliencia, tanto ambiental como institucional. El sector ya no puede depender únicamente de prácticas tradicionales. En su lugar, necesita evolucionar con el clima cambiante y las demandas globales en transformación.
Para combatir el calor extremo, el clima impredecible y las sequías prolongadas, los productores de café vietnamitas deben recibir apoyo para adoptar prácticas agrícolas sostenibles. Técnicas como la agroforestería y las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP) son clave para mejorar la resiliencia de los cultivos, reducir la vulnerabilidad mediante la diversificación de cultivos, mejorar la retención de agua y la salud del suelo, y garantizar un suministro de agua estable a largo plazo. Estos métodos no solo ayudan a los productores a adaptarse al cambio climático, sino que también allanan el camino para un suministro de café más sostenible y seguro.
En Koltiva, este compromiso con la sostenibilidad se materializa a través de KoltiSkills, nuestro servicio de extensión en el terreno. Al utilizar un enfoque práctico, empoderamos a los productores mediante formación directa y práctica.
"Uno de nuestros proyectos en Indonesia está ayudando a los productores a implementar técnicas de conservación de suelo y agua, como zanjas de infiltración en sus parcelas. Estos métodos les permiten retener agua y nutrientes, fortalecer la resiliencia de la finca contra la sequía y adoptar prácticas sostenibles", dijo Andre Mawardhi, nuestro Gerente Senior de Agricultura y Medio Ambiente.
Este tipo de apoyo localizado y práctico es vital para garantizar que los pequeños productores no se queden atrás y que se conviertan en líderes en agricultura climáticamente inteligente.
Preparación Regulatoria: Cumpliendo con los Estándares Globales en la Producción de Café de Vietnam
A medida que Vietnam fortalece su papel en el comercio mundial del café, el cumplimiento de las regulaciones internacionales ya no es opcional, es esencial. Uno de los cambios políticos más significativos en el horizonte es la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR), que se implementará completamente a finales de 2025. Esta regulación requerirá que todo el café que ingrese a los mercados de la UE esté libre de deforestación y sea totalmente trazable. El mensaje es claro: si el café vietnamita quiere mantenerse competitivo a nivel global, su cadena de suministro debe volverse más transparente y responsable.
Pero la EUDR es solo una parte del panorama. Algunos mercados, incluidos los de alto valor, también exigen el cumplimiento derest Alliance certification, adding even more layers of complexity to an already demanding system.
"Más allá de la formación y el acompañamiento, nuestras soluciones KoltiSkills brindan a los productores los conocimientos y el apoyo necesarios para navegar procesos complejos de certificación—desde cumplir con requisitos exigentes hasta compilar la documentación relevante,” explicó Andre.
Para responder a estas demandas en evolución, Koltiva ofrece un enfoque digital modular que integra:
KoltiTrace MIS, para la trazabilidad de la cadena de suministro
Land Use Tracker, para el mapeo de la deforestación
KoltiSkills, para la recopilación de datos, encuestas y mapeo por polígonos
Con un equipo dedicado en la región APAC con base en Vietnam, Koltiva se asegura de que los productores no se queden atrás, ayudándolos a asegurar el acceso a mercados a largo plazo y reforzar su compromiso con prácticas sostenibles.
“Brindamos apoyo especializado a las organizaciones cafetaleras de Vietnam para fortalecer la transparencia de la cadena de suministro, mejorar las prácticas de sostenibilidad y garantizar el acceso sostenible a mercados internacionales,” comentó Lily Tran, Líder de Desarrollo de Negocios.
A través de KoltiTrace, Land Use Tracker y KoltiSkills, equipamos a productores, cooperativas y exportadores con las herramientas y la formación necesarias para construir cadenas de suministro transparentes, trazables y sostenibles. Nuestras soluciones integradas ayudan a garantizar el cumplimiento de normativas globales como el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), al tiempo que mejoran la precisión de los datos, las prácticas de producción y la competitividad a largo plazo.
Al fomentar la toma de decisiones basada en datos y apoyar a pequeños productores con asesoramiento práctico, Koltiva ayuda a fortalecer la responsabilidad en todo el sector cafetero—asegurando que el café vietnamita lidere no solo en precio, sino también en principios.
Habla hoy con nuestros expertos para conocer cómo nuestras soluciones de trazabilidad pueden apoyar tu camino hacia el cumplimiento regulatorio y un futuro cafetero más sostenible.
Redactora: Kumara Anggita, Redactora de Contenidos
Editor: Bobby Hermawan, Jefe de Marketing Digital
Sobre la autora:
Kumara Anggita, redactora de contenidos en Koltiva, aporta una valiosa experiencia tras seis años de trayectoria en el periodismo especializado en humanidades y estilo de vida, así como su labor como escritora en la industria tecnológica. Su profunda pasión por la igualdad de género y la sostenibilidad la llevó a perfeccionar sus habilidades narrativas y de comunicación a través del EmPower Media Bootcamp de ONU Mujeres.Hoy en día, Kumara utiliza su plataforma para promover prácticas sostenibles e impulsar la igualdad de género a través de una escritura poderosa y con propósito.